Ir al contenido principal

¿Para qué sirve la ética?



Hace unos días en nuestra página de Facebook hacíamos esta pregunta, obtuvimos buenas respuestas, sin embargo creó que se debe de hacer un análisis más profundo del tema.

Una de las áreas que más disfruto y me presentan nuevos retos son las investigaciones, una de las actividades que desde niño soñaba con hacer, pero después de años de práctica y algunos cursos, me doy cuenta lo que realmente implica.

Por eso decidí hacer esta pregunta y esta publicación, antes de hablar de las investigaciones que se realizan en la criminología corporativa.

Si buscamos en Google la palabra “Ética” encontramos que: Es disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. En base a lo anterior, a las políticas internas y al código penal aplicable pudiéramos juzgar las conductas de las personas investigadas y hasta aquí todo va bien. El problema viene cuando el gerente o tu jefe afirman que es culpable la persona y para tú juicio, las pruebas no son concluyentes.

En las investigaciones, de varias maneras se pondrán a prueba tu ética, valores y moral. Aunque en todos los libros de investigaciones hablan de la imparcialidad que debe de tener un investigador (y de lo cual estoy totalmente de acuerdo) también la mayoría libros de diferentes temas y especialidades establecen que los seres humanos toman decisiones cargadas de emociones, quien diga lo contrario mentiría. Y no hay tanto problema en eso, el problema se da cuando lo desconocemos y no nos preparamos para ello.

Es por esta razón que en muchas compañías o colegas no fomenta la relación interna en su ambiente laboral, lo cual a mi opinión es erróneo, ya que en primer lugar, eres una parte mas del engranaje de la compañía y por ende debes formar parte del ecosistema que se forma, claro que siempre cuidando las formas y maneras, en esta parte es donde se da a notar tu profesionalismo.

Habrá momentos que te toque investigar a compañeros cercanos a ti, o que por una investigación que realizas personas que son queridas y respetadas al interior de la compañía, saldrán de la misma, por esta razón es necesario saber llevar una investigación dentro de una empresa ya que el investigador queda muy vulnerable a todos (en la siguiente publicación abordaremos más el tema)

Lo más recomendable es obtener todas las pruebas que se necesiten sin hacer contacto con las personas involucradas en el tema o de ser necesario dejar esa actividad hasta el final.

Si se requieren hacer entrevistas, primero debes de concentrarse en el asuntó a tratar, tener un borrador de las preguntas o temas que deseas hablar con esta persona y no salirte de eso, para no crear empatía que te nuble un poco el juicio.

Y no me refiero a que vayas a boicotear la investigación para incriminar o deslindar de responsabilidades a alguien, simplemente puede pasar que la persona entrevistada te cuente su historia de vida y tú te sientas identificado, con eso tu juicio se puede ver nublado. O como lo mencionábamos anteriormente, tu jefe o el gerente a su juicio (sin tener pruebas) afirman que es culpable y solo quieren tu informe de investigación para justificar la destitución del cargo.

En esta parte es donde respondemos ¿Para qué sirve la ética? sirve para tomar decisiones con argumentos, para ser profesional en el trabajo e incluso para contradecir a tu jefe, ya que una decisión tuya puede dejar sin trabajo a un inocente e incluso llevarlo hasta la cárcel, solo porque tu ética es cuestionable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de riesgo

Para comenzar a hablar de lo que es un análisis de riesgo debemos dejar claras un par de palabras: Gestión: Acción o tramite que se lleva a cabo para conseguir o resolver algo. Análisis: Examen detallado para conocer las características de una empresa, casa, material, etc. Vulnerabilidad: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente. Vulnerable: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia. Prevalencia: Ocurrencia de delitos registrados (sin embargo, se toman en cuenta ocurrencias que no son propiamente delitos, pero sí una problemática en el lugar que buscas proteger) Evaluación: Valoración de… (es posible evaluar lo que estés dispuesto a mejorar, cambiar o en este caso proteger) Severidad: Rigor excesivo al juzgar las faltas y debilidades de los demás o las propias. Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar. Empecemos ahora por el principio.    ...

Descubriendo la Criminología corporativa, una historia hipotética-no-proyectiva.

          Eres un joven exestudiante, recién egresado de la licenciatura en Criminología y como el mundo está hecho de opciones, te ves en la necesidad de elegir si seguirás a tus compañeros para ingresar a las filas de las corporaciones policiacas o a la iniciativa privada, todos saben que ser policía ministerial te atrae, pues es igual a convivir con los dioses, te visualizas en la residencia celestial (también conocido como Procuraduría General de Justicia del Estado-X), con tu arma larga, fornitura y portando orgullosamente el isotipo/logotipo del Estado y la procuración de justicia. Eres intocable como todos los que intentan ingresar a las filas de la policía ministerial y esperarás el tiempo que sea necesario para lograrlo.          Ahora, debes obtener un trabajo provisional, que, como todo en México, lo provisional está emparentado con lo permanente. Con esto abruptamente te iniciaste en un extraño mundillo llam...

Recién egresados y la eterna batalla para hallar empleo.

Hace un par de días, conversando con una prima quien esta a unos meses de concluir su licenciatura, me comento que le ofrecen dos opciones para ejercer su carrera de inmediato , una con funciones mayormente administrativas y otra con funciones de campo, su inclinación es hacia lo administrativo (con gusto por las actividades) y la otra opción es mayoritariamente operativa (con gusto por el sueldo ofertado) y aquí es donde se pone interesante, pensar rechazar la oportunidad de ejercer en el área que más es de su agrado porque el sueldo no cumple con sus expectativas. Este detalle me tuvo pensando los últimos días, agregando experiencias pasadas y conversaciones similares con otros profesionistas recién egresados, lo que me lleva a exponerlo en esta plataforma, así que, aquí vamos:                 El observatorio laboral de México según la tendencia de empleo profesional del tercer trimestre del 2020 muestra que los profesionistas con mayor ocupa...