Ir al contenido principal

¿Es realmente la Criminología lo que te apasiona?


Un sinnúmero de páginas de Facebook llena nuestra computadora de información sobre las ciencias forenses.
La Criminología es más Sociología que Criminalística, sin embargo; las publicaciones son mayoritariamente muertos, necropsias, hombres y mujeres en bata blanca, balística, hematología forense, fases de descomposición, Medicina forense y asesinos seriales.
Leen de Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, la mata-viejitas, Santoy Riveroll y otros, pero, ¿QUÉ SABEMOS DE PREVENCIÓN?
El apellido de la Criminología debe ser Prevención en lugar de levantamuertos, Criminólogos que no saben explicar qué es la Criminología y recitan de memoria el tan usado “Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales” o algo mucho peor usan la de Google: "Parte del Derecho que estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el modo de actuar de las personas que lo cometen"

En un ejercicio que solamente requiere honestidad:
  • ¿Qué quieres ser cuando finalices tus estudios?
  • ¿Cómo quieres ejercer la Criminología?
  • ¿Cuál fue el último libro que leíste que no sea de asesinos seriales como Chikatilo o Dahmer?
Y por ultimo y si tienes tiempo, una tarea que un gran maestro me dejó al inicio de la carrera:
¿Por qué quiero ser Criminólogo? 
(gracias Sergio por haberme hecho realizar un documento que años más tarde sigue haciendo que me pregunte por qué decidí serlo)

Aprender tiene distintos componentes y según el cono del aprendizaje/experiencia de Dale el aprendizaje es multifactorial y, aún cuando 


El día de hoy, en lugar de continuar la publicación de análisis y gestión de riesgos, escribo sobre nuestra realidad, sí, siempre nos preguntarán si levantamos muertos porque no dejamos de compartir fotografías de cuerpos calcinados o baleados, memes de muertos y asesinos seriales. Nuestros familiares estarán en contra de que estudiemos esta bella carrera porque la ven demasiado peligrosa (porque investigaremos y atraparemos a TODOS LOS ASESINOS SERIALES Y CAPOS DE DROGA DE MÉXICO)
Cambiemos juntos lo que piensan de los Criminólogos, mostrándoles que los factores biopsicosociales los pueden ver en ellos mismos, que los cambios iniciaran cuando salgamos del letargo y la desinformación.
Leamos, comentemos, llevemos debates a nuestros compañeros, amigos y colegas. Como Criminólogos lo primero que debemos prevenir es que nos vean como levantamuertos, y estamos fallando.

Por favor, respondete:

¿Es realmente la Criminología lo que te apasiona?

Te invitamos a debatirlo con nosotros..



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de riesgo

Para comenzar a hablar de lo que es un análisis de riesgo debemos dejar claras un par de palabras: Gestión: Acción o tramite que se lleva a cabo para conseguir o resolver algo. Análisis: Examen detallado para conocer las características de una empresa, casa, material, etc. Vulnerabilidad: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente. Vulnerable: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia. Prevalencia: Ocurrencia de delitos registrados (sin embargo, se toman en cuenta ocurrencias que no son propiamente delitos, pero sí una problemática en el lugar que buscas proteger) Evaluación: Valoración de… (es posible evaluar lo que estés dispuesto a mejorar, cambiar o en este caso proteger) Severidad: Rigor excesivo al juzgar las faltas y debilidades de los demás o las propias. Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar. Empecemos ahora por el principio.    ...

Descubriendo la Criminología corporativa, una historia hipotética-no-proyectiva.

          Eres un joven exestudiante, recién egresado de la licenciatura en Criminología y como el mundo está hecho de opciones, te ves en la necesidad de elegir si seguirás a tus compañeros para ingresar a las filas de las corporaciones policiacas o a la iniciativa privada, todos saben que ser policía ministerial te atrae, pues es igual a convivir con los dioses, te visualizas en la residencia celestial (también conocido como Procuraduría General de Justicia del Estado-X), con tu arma larga, fornitura y portando orgullosamente el isotipo/logotipo del Estado y la procuración de justicia. Eres intocable como todos los que intentan ingresar a las filas de la policía ministerial y esperarás el tiempo que sea necesario para lograrlo.          Ahora, debes obtener un trabajo provisional, que, como todo en México, lo provisional está emparentado con lo permanente. Con esto abruptamente te iniciaste en un extraño mundillo llam...

Recién egresados y la eterna batalla para hallar empleo.

Hace un par de días, conversando con una prima quien esta a unos meses de concluir su licenciatura, me comento que le ofrecen dos opciones para ejercer su carrera de inmediato , una con funciones mayormente administrativas y otra con funciones de campo, su inclinación es hacia lo administrativo (con gusto por las actividades) y la otra opción es mayoritariamente operativa (con gusto por el sueldo ofertado) y aquí es donde se pone interesante, pensar rechazar la oportunidad de ejercer en el área que más es de su agrado porque el sueldo no cumple con sus expectativas. Este detalle me tuvo pensando los últimos días, agregando experiencias pasadas y conversaciones similares con otros profesionistas recién egresados, lo que me lleva a exponerlo en esta plataforma, así que, aquí vamos:                 El observatorio laboral de México según la tendencia de empleo profesional del tercer trimestre del 2020 muestra que los profesionistas con mayor ocupa...