Ir al contenido principal

Criminología en la iniciativa privada

La Criminología en México es una ciencia joven, donde la primera licenciatura en Criminología se acreditó hasta el año de 1974 en la Universidad Autónoma de Nuevo León.


Si bien, no es posible generalizar, ocurrió un estallido de popularidad, apoyado firmemente en programas televisivos, morbo, propaganda y necesidad, pero con un claro desconocimiento de la realidad. Los estudiantes entramos a la carrera impulsados por distintos factores y se nos educó con un objetivo en mente, la seguridad pública, para después de concluir tu licenciatura ser recibido por una triste realidad, la demanda de quienes procuran la justicia en nuestro país no es exclusiva del criminólogo, encontrando que psicólogos, ingenieros, abogados, pedagogos y administradores de empresas también quieren trabajar en las policías ministerial, municipal, estatal, federal y servicios periciales, dejando pocos espacios para cumplir con el sueño de la mayoría y un golpe de realidad contundente.

Dejando de lado el ejercicio de la carrera en la fuerza pública, poco se ha explotado el conocimiento criminológico. En la iniciativa privada hay un campo fértil donde el criminólogo puede generar un cambio real, con base en prevención, disuasión y medidas de protección, apostarle al conocedor de las conductas antisociales, aplicando medidas que mitiguen las pérdidas patrimoniales, reduzcan las vulnerabilidades y protejan la continuidad del negocio.

La intención de este espacio es hacer llegar a los visitantes fragmentos del maravilloso mundo de la Criminología Corporativa, así como la opinión personal de los autores en temas que impactan a la iniciativa privada y que pueden ser aminorados con una correcta gestión de seguridad y administración del riesgo.

Recomendando libros, folletos, videos, convenciones, conferencias, aplicaciones y todo lo que sea funcional para quienes planean ejercer o ejercen la Criminología Corporativa.


Recordándonos que en seguridad no hay expertos, sólo conocedores. Pues en seguridad, nada es absoluto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de riesgo

Para comenzar a hablar de lo que es un análisis de riesgo debemos dejar claras un par de palabras: Gestión: Acción o tramite que se lleva a cabo para conseguir o resolver algo. Análisis: Examen detallado para conocer las características de una empresa, casa, material, etc. Vulnerabilidad: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente. Vulnerable: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia. Prevalencia: Ocurrencia de delitos registrados (sin embargo, se toman en cuenta ocurrencias que no son propiamente delitos, pero sí una problemática en el lugar que buscas proteger) Evaluación: Valoración de… (es posible evaluar lo que estés dispuesto a mejorar, cambiar o en este caso proteger) Severidad: Rigor excesivo al juzgar las faltas y debilidades de los demás o las propias. Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar. Empecemos ahora por el principio.    ...

Descubriendo la Criminología corporativa, una historia hipotética-no-proyectiva.

          Eres un joven exestudiante, recién egresado de la licenciatura en Criminología y como el mundo está hecho de opciones, te ves en la necesidad de elegir si seguirás a tus compañeros para ingresar a las filas de las corporaciones policiacas o a la iniciativa privada, todos saben que ser policía ministerial te atrae, pues es igual a convivir con los dioses, te visualizas en la residencia celestial (también conocido como Procuraduría General de Justicia del Estado-X), con tu arma larga, fornitura y portando orgullosamente el isotipo/logotipo del Estado y la procuración de justicia. Eres intocable como todos los que intentan ingresar a las filas de la policía ministerial y esperarás el tiempo que sea necesario para lograrlo.          Ahora, debes obtener un trabajo provisional, que, como todo en México, lo provisional está emparentado con lo permanente. Con esto abruptamente te iniciaste en un extraño mundillo llam...

Recién egresados y la eterna batalla para hallar empleo.

Hace un par de días, conversando con una prima quien esta a unos meses de concluir su licenciatura, me comento que le ofrecen dos opciones para ejercer su carrera de inmediato , una con funciones mayormente administrativas y otra con funciones de campo, su inclinación es hacia lo administrativo (con gusto por las actividades) y la otra opción es mayoritariamente operativa (con gusto por el sueldo ofertado) y aquí es donde se pone interesante, pensar rechazar la oportunidad de ejercer en el área que más es de su agrado porque el sueldo no cumple con sus expectativas. Este detalle me tuvo pensando los últimos días, agregando experiencias pasadas y conversaciones similares con otros profesionistas recién egresados, lo que me lleva a exponerlo en esta plataforma, así que, aquí vamos:                 El observatorio laboral de México según la tendencia de empleo profesional del tercer trimestre del 2020 muestra que los profesionistas con mayor ocupa...