Ir al contenido principal

Criminólogo Corporativo



La Criminología Corporativa es relativamente nueva, hay gente en nuestro rededor que la está ejerciendo sin saber que lo hace; sin embargo, es necesario explicarles y explicarnos quién es el Criminólogo Corporativo, sin tecnicismos ni grandilocuencia. La iniciativa privada como generadora de ingresos y capital, frecuentemente se convierte en víctima de distintos delitos, ya sea por negligencia o dolo y se ve afectada, pero ¿Quién es el encargado de proteger el patrimonio de las empresas?

El criminólogo corporativo es quien debe velar por los bienes de la empresa, siendo la protección su principal objetivo, mas no el único. Pero esto no es tarea fácil, como criminólogo corporativo y protector de la empresa viene añadido el mayor de los valores: su continuidad. Pues qué sería de la empresa si un incidente no es solucionado a tiempo, si no se evita que sea impactada la imagen, la reputación y con esto la continuidad del negocio. La trascendencia de esta función radica en que se le otorgue la mayor calidad al menor costo, esto no implica malbaratar el trabajo de los profesionales del área, conlleva darle a la seguridad y protección el valor que se merece.

El criminólogo corporativo debe:

Identificar la problemática que afecta el patrimonio de la empresa a través de un análisis exhaustivo de las pérdidas, mermas, daños y robos; dar solución a las problemáticas que generen una afectación real, diferenciar entre amenaza, riesgo, situación de crisis, incidente, accidente, etc; con base en el análisis, prever las posibles afectaciones a la compañía, desarrollar planes de acción para la disminución de las pérdidas, etcétera. Esta lista no es limitativa, es una guía del mar de actividades que son necesarias dominar.


El profesionista que desempeña la criminología corporativa debe estar preparado para someterse a estrés constante, pues la seguridad de la empresa posa sobre sus hombros y se desprenden grandes avances en temas de expansión, entrega de productos, distribución y presencia de la unidad de negocio en cierta área geográfica. Quien se halle laborando en esta rama de la Criminología debe poseer aptitudes relacionadas a la misma, sin embargo, debe someterse a una constante educación en temas variados, tales como:

· Prevención,
· Protección,
· Investigación,
· Seguridad física,
· Manejo de riesgos,
· Resolución de crisis,
· Protección de la información,
· Gestión de protección,
· Entrevista,
· Interrogatorio,
· Análisis,
· Entre otros.

El criminólogo corporativo no es un todólogo, es el dueño de la seguridad de la empresa en cuestión, es el responsable de la correcta gestión, implementación y continuidad de las políticas, procedimientos, normas y estándares que protejan los bienes bajo su tutela y la continuidad del negocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de riesgo

Para comenzar a hablar de lo que es un análisis de riesgo debemos dejar claras un par de palabras: Gestión: Acción o tramite que se lleva a cabo para conseguir o resolver algo. Análisis: Examen detallado para conocer las características de una empresa, casa, material, etc. Vulnerabilidad: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente. Vulnerable: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia. Prevalencia: Ocurrencia de delitos registrados (sin embargo, se toman en cuenta ocurrencias que no son propiamente delitos, pero sí una problemática en el lugar que buscas proteger) Evaluación: Valoración de… (es posible evaluar lo que estés dispuesto a mejorar, cambiar o en este caso proteger) Severidad: Rigor excesivo al juzgar las faltas y debilidades de los demás o las propias. Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar. Empecemos ahora por el principio.    ...

Descubriendo la Criminología corporativa, una historia hipotética-no-proyectiva.

          Eres un joven exestudiante, recién egresado de la licenciatura en Criminología y como el mundo está hecho de opciones, te ves en la necesidad de elegir si seguirás a tus compañeros para ingresar a las filas de las corporaciones policiacas o a la iniciativa privada, todos saben que ser policía ministerial te atrae, pues es igual a convivir con los dioses, te visualizas en la residencia celestial (también conocido como Procuraduría General de Justicia del Estado-X), con tu arma larga, fornitura y portando orgullosamente el isotipo/logotipo del Estado y la procuración de justicia. Eres intocable como todos los que intentan ingresar a las filas de la policía ministerial y esperarás el tiempo que sea necesario para lograrlo.          Ahora, debes obtener un trabajo provisional, que, como todo en México, lo provisional está emparentado con lo permanente. Con esto abruptamente te iniciaste en un extraño mundillo llam...

Recién egresados y la eterna batalla para hallar empleo.

Hace un par de días, conversando con una prima quien esta a unos meses de concluir su licenciatura, me comento que le ofrecen dos opciones para ejercer su carrera de inmediato , una con funciones mayormente administrativas y otra con funciones de campo, su inclinación es hacia lo administrativo (con gusto por las actividades) y la otra opción es mayoritariamente operativa (con gusto por el sueldo ofertado) y aquí es donde se pone interesante, pensar rechazar la oportunidad de ejercer en el área que más es de su agrado porque el sueldo no cumple con sus expectativas. Este detalle me tuvo pensando los últimos días, agregando experiencias pasadas y conversaciones similares con otros profesionistas recién egresados, lo que me lleva a exponerlo en esta plataforma, así que, aquí vamos:                 El observatorio laboral de México según la tendencia de empleo profesional del tercer trimestre del 2020 muestra que los profesionistas con mayor ocupa...